Entre los muchos programas de ayuda que ofrece el gobierno peruano, podemos encontrar este llamado Bono Lactancia; que consiste en el apoyo monetario para madres recientemente acaban de dar a luz. En muchas ocasiones, las madres no dispondrán de los recursos suficientes para cubrir los gastos de la etapa prenatal, y este bono, busca enfrentar eso.
Con el ingreso monetario que se obtiene gracias a este bono, las madres podrán cubrir todos los gastos necesarios para el crecimiento y desarrollo de su bebe. Así como también cubrir cualquier tipo de gasto relacionado a la salud de si mismas; este bono representa una gran ayuda para muchas, y si te ves en la necesidad puedes acceder fácilmente.
A continuación, te mostraremos todo lo relacionado a este programa y el procedimiento que debes hacer para inscribirte.
Solicita ya el Bono Lactancia 2023
EsSalud es la entidad encargada de gestionar y administrar la entrega de este bono junto con supervisión del gobierno peruano. La finalidad general de este programa es que los recién nacidos puedan desarrollarse y crecer de manera óptima sin tener que enfrentar algún tipo de limitante económica.
Este programa está dirigido para madres y niños recién nacidos, el monto a recibir es de aproximadamente 820 soles; dinero suficiente para cubrir cada uno de los gastos o imprevistos que se puedan ir presentando. Gastos de atención medica, alimentación, insumos básicos, ropa y muchas otras cosas más.
Las madres gestantes tendrán un tiempo estimado de 98 días más 6 meses desde el nacimiento de su hijo para poder realizar el trámite correspondiente para convertirse en beneficiarias del programa.
Requisitos del Bono Lactancia 2023
Si estás interesada en recibir el beneficio del Bono Lactancia, es fundamental e indispensable que cumplas con una serie de requerimientos.
Los requisitos a cumplir son los siguientes:
- Estar registrada en la RENIEC, como asegurada titular o asegurada agraria.
- Hacer llenado del formulario 1040 con todos los datos que allí se soliciten.
- Presentar documentación de identidad oficial.
El trámite también puede ser realizado por terceros, ante cualquier inconveniente con respecto a la madre, siempre y cuando presente su documento de identidad y un documento de parentesco.
Para inscribirse, deben llevarse los documentos señalados a una de las oficinas de seguros y prestaciones. Una vez hecho eso, ya podrás cobrar tu bono por lactancia.
Comparte la información de este artículo si te ha parecido útil, ante cualquier duda, recomendamos dejar un comentario.
prestamos hipotecarios para construccion, prestamos con garantia de casa, bcp techo propio, prestamos con hipoteca de casa, préstamo para arreglar vivienda, compra de casa con credito infonavit, prestamos para compra de casa, prestamos para compra de casa, proyectos inmobiliarios con credito mi vivienda